top of page
  • Foto del escritorXpu-Ha Beach

¿Qué hacer con tu dinero en tiempos de coronavirus?



A la hora de decidir dónde y cómo realizar la inversión, lo mejor es que no te precipites y te informes correctamente sobre cuáles son tus opciones, como hacen ya la mayoría de los mexicanos y extranjeros. Según un estudio realizado por Forbes, el 50% se informa a través de su banco a la hora de invertir y casi un 35% lo hace a través de medios especializados y expertos.


En Xpu Ha Beach Residential Resort te contamos qué opciones tienes para mover tu dinero y cuáles son más recomendables mientras dure la crisis por el coronavirus.


Bonos y depósitos a plazo fijo


En la pasada crisis económica de 2008, los tipos de interés estaban altos, por lo que comprar bonos o meter el dinero en depósitos a plazo fijo era rentable. Sin embargo, ahora mismo los tipos de interés están muy bajos, por lo que si inviertes el dinero en estos productos a largo plazo, la rentabilidad que tendrás será bastante pequeña, tanto que, quizás, no llegue a cubrir la inflación, por lo que es posible que no ganes nada.


Invertir en bolsa


Las inversiones en bolsa son terreno pantanoso para muchos, que piensan que su dinero no está seguro. De hecho, menos de la mitad de los mexicanos invierte en bolsa. Sin embargo, la bolsa no es un método de inversión al que se tenga temer. No obstante, para los que no son expertos en este tipo de inversiones conviene dejarse aconsejar por un experto que te guíe a la hora de comprar y vender acciones. Además, dada la situación actual, las caídas sucesivas en las bolsas de todo el mundo han hecho que quede mucho más claro qué empresas son más seguras para la inversión y muchas de ellas cotizan con descuento.


Parar aumentar las posibilidades de éxito de tu inversión, lo mejor es elegir sectores que no vayan a estar afectados por la recesión que vendrá cuando el coronavirus se haya ido. Por ejemplo, el sector eléctrico y del gas, que mantienen su actividad estable en tiempos de crisis. Otras empresas que probablemente se mantendrán en buen estado son las plataformas streaming, las compañías de software y las que se dediquen a producir elementos de consumo básico, entre otras. De esta forma evitarás esos sectores en los que todavía hay incertidumbre, como el turístico, en el que en estos momentos las empresas tienen precios atractivos en sus acciones pero que, por la coyuntura actual, no te ofrecen garantías.


Fondos de inversión tradicionales



Ante una situación de crisis como la actual, lo mejor que puedes hacer es diversificar tus inversiones, es decir, no poner todo el dinero en la misma empresa. Así te aseguras de que si alguna de estas compañías perdiera valor o quebrara, solo perderías parte de inversión. Para esto, si tienes una cantidad de dinero limitada, lo mejor es hacerlo a través de fondos de inversión tradicionales, que ofrecen opciones para prácticamente todos los bolsillos y perfiles de riesgo.


ETFs


Los Exchange Traded Funds (ETFs) son como los fondos de inversión tradicionales, pero con el añadido de que sus costes son mucho más bajos, manteniendo todas sus ventajas. Estos ETFs son una buena opción de inversión ahora, pues ofrecen la posibilidad de invertir de forma diversificada en ciertos sectores de la economía atractivos en crisis como la del coronavirus, como el sector energético, como ya hemos apuntado.


Inversión inmobiliaria


Ante cualquier recesión es normal que el precio de la vivienda y el alquiler bajen y aparezcan las personas interesadas en comprar. De hecho, un 63% de los mexicanos ya destina su dinero a la compra de una casa como forma de inversión. De esta forma, si cuentas con unos buenos ahorros puedes invertir en el sector inmobiliario y será una forma bastante segura de sacar rentabilidad a tu dinero. Además, si tienes un buen historial crediticio, podrás pedir una hipoteca y obtendrás rentabilidad con poco dinero. Puedes conocer nuestra opción inmobiliaria con 36% de plusvalía anual en XPU-HA BEACH RESIDENTIAL RESORT.



Oro y bienes de lujo


El oro es una inversión a la que muchos acuden en los tiempos de crisis económica. Su precio no depende de la demanda mundial, al contrario que el del petróleo, por lo tanto, se trata de un valor bastante seguro. Hoy en día hay diferentes maneras de invertir en oro: comprarlo físicamente, a través de fondos de inversión o por contratos de futuro.


Durante las crisis económicas aumentan las ventas de objetos de lujo como obras de arte, joyas o coches clásicos. Este tipo de activos se pueden adquirir a través de subastas a precios reducidos y luego recuperan su valor, que no se espera que vaya a caer con el paso del tiempo. Aunque para muchos sea un poco confuso lo de invertir en objetos de lujo, lo cierto es que para otros es una forma muy habitual de obtener rentabilidad de su dinero.


Otras formas de inversión: los crowdfunding


Además de todas las formas de inversión mencionadas más arriba, existe otra manera de invertir que consiste en apoyar a empresas emergentes o financiar proyectos concretos con los que luego obtienes una rentabilidad o una parte del producto que has ayudado a crear (en caso de financiar un proyecto concreto). Existen muchas plataformas online que te permiten apoyar a estos emprendedores que necesitan financiación pero, al contrario que los métodos que ya hemos mencionado, invertir a través de un crowdfounding no es lo más recomendable si dispones de una pequeña cantidad de dinero y quieres asegurarte un buen beneficio.


Invierte, pero con cabeza



Sea cual sea la opción por la que te decantes para sacar rentabilidad a tu dinero, como ya hemos dicho, lo mejor es que te dejes asesorar por un experto que valore tu perfil de riesgo y te aconseje qué hacer exactamente para ganar dinero. Es importante que tengas claro que, la mayoría de las veces, el dinero no crece de un día para otro y tendrás que ser paciente para ver los frutos de tu inversión. Pero, aún así, es bueno tener ese dinero extra invertido, de forma que, prácticamente sin darte cuenta, irá creciendo poco a poco.

41 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page